PERSONAJES Y MITOLOGÍA PRINCIPALES

KRATOS:

Kratos era el capitán de un ejército espartano de rápido crecimiento, en primer lugar  sólo contaba con cincuenta hombres que más tarde se convirtieron en miles. Ganó muchas batallas y trajo muchos tesoros a su familia. Él dio a su esposa un collar de piedras preciosas y a su hija Calíope una flauta de madera tallada.

Ejercito espartano
Ejercito espartano

Pero de pronto, Kratos se convirtió en un guerrero brutal, ganando batallas a través de tácticas poco ortodoxas, pero eficaces. Sólo su familia era lo suficientemente valiente como para cuestionar sus motivos y detener su cólera. Afirmaba que quería que el mundo supiera de la gloria de Esparta, pero su mujer protestó que estaba haciendolo por sí mismo.

Esposa de Kratos
Esposa de Kratos
Calíope
Calíope

Sin embargo, él y su ejército espartano no eran rival para la tribu de bárbaros del este. Al ser superados en número, su ejército estaba perdiendo la batalla. Kratos, a punto de ser asesinado por el líder de los bárbaros, se comprometió con Ares, el Dios de la Guerra, a que a cambio de la victoria daría su alma a su servicio. El dios aceptó el trato y acabó con los bárbaros, dándole a Kratos las Espadas del Caos como un signo de su servidumbre.

Rey de los bárbaros
Rey de los bárbaros
Entrega de las espadas del caos
Entrega de las espadas del caos

Kratos sirvió a Ares lealmente. Atacó pueblos y extendió el caos en su nombre. Sin embargo, durante una redada en una aldea de los seguidores de Atenea, Ares que sabía que lo único que podía detener la sed de sangre de Kratos era su familia, lo engañó para asesinar a su esposa e hija en un ataque de rabia ciega, un acto que más tarde el propio Dios de la Guerra describiría como lo necesario para que Kratos fuera el guerrero perfecto. El oráculo de la aldea declaró que iba a ser condenado a llevar las cenizas de su esposa e hija pegadas todo tiempo en su piel para servir como castigo por sus acciones. Desde ese día, fue conocido como «El Fantasma de Esparta», debido a su piel, que ahora estaba «pálida como la luna» de las cenizas que lo cubrían a él.

Oráculo
Oráculo

Kratos, angustiado, comenzó a ser perseguido por pesadillas terribles de la muerte de su familia. Con el tiempo, los recuerdos y las pesadillas de matar a su familia comenzaron a llevarlo a la locura total. Abandonó Esparta y viajó por toda Grecia, sólo para encontrar algún consuelo en la navegación del Mar Egeo. Para encontrar la paz, comprometió su vida y servicios a los demás dioses del Olimpo, con la esperanza de que algun día se le eximiera de sus pecados.

Para los demás mortales, estaba marcado por su piel blanca. El conocimiento de sus acciones pasadas han demostrado que la gente normal lo rechazaba al punto de que no le permitieran salvar sus vidas. Ellos incluso se mataban en el proceso. Fue siempre conocido como el «Fantasma de Esparta» por todos los que lo vieron. Él es visto como la personificación de la crueldad y el egoísmo.

Kratos serviría a los dioses como su campeón durante diez años tras la muerte de su familia. Sin embargo, se celebran siempre en el deseo de venganza contra Ares.

6 DIOSES PRINCIPALES

ZEUS

Zeus era el rey de los dioses, gobernante del Monte Olimpo y Dios del cielo y los relámpagos. Sus símbolos eran el Rayo, el Águila, el Toro, la Serpiente, y el Roble. Zeus era el hijo de los Titanes Cronos y Rea, y el más joven pero más fuerte de todos sus hermanos. Fue Zeus quien llevó a sus hermanos y hermanas a la batalla contra los Titanes, reclamando el trono de su padre y desterrando a los Titanes al Tártaro. Luego se casó con su hermana Hera, diosa de las mujeres y el matrimonio. Zeus era muy conocido por sus aventuras eróticas con bellas mujeres mortales, dando lugar a un gran número de descendientes, tales como Atenea, Apolo, Artemisa, Hermes,Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena y Minos. Con Hera, Zeus fue padre de Ares, Hebe, Eris y Hefesto.

images (2)

POSEIDON:

Poseidón es el dios del mar, las tormentas y de los terremotos. Poseidón fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso por Atenas tras competir contra Atenea. Mantiene un fuerte vínculo con los caballos. En el arte griego, Poseidón es retratado en un carro tirado por un Hipocampo o por caballos que podían cabalgar sobre el mar.

Era hijo de los Titanes Cronos y Rea, y en algunas versiones del mito griego, era uno de los niños que fue tragado por Cronos y posteriormente rescatado, junto con sus demás hermanos, por Zeus. Sin embargo en otras versiones, Poseidón, como su hermano Zeus, evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre, que le ocultó en un rebaño de corderos simulando haber parido un potro, que dio a Cronos para que lo devorase.

Tras la división del mundo en tres partes, Poseidón obtuvo el poder sobre los mares. Su esposa era Anfítrite, una ninfa y antigua diosa del mar. Fue padre de muchos héroes, entre ellos el afamado Teseo, según dictan algunos mitos.

Poseidon
Poseidon

HADES:

Hades, el dios del inframundo, era hijo de los titanes Crono y Rea. Tenía tres hermanas, Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos, Zeus y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.

Tras hacerse adulto, Zeus logró obligar a su padre a que regurgitase a sus hermanos. Tras ser liberados, los jóvenes dioses, junto a los aliados que lograron reunir, desafiaron el poder de los dioses mayores en la Titanomaquia, una guerra divina. Zeus, Poseidón y Hades recibieron armas de los tres Cíclopes como ayuda para la guerra: Hades un casco de invisibilidad. La guerra terminó con la victoria de los dioses jóvenes. Tras esta victoria, Hades y sus dos hermanos menores, Poseidón y Zeus, echaron a suertes los reinos a gobernar. Zeus se quedó con el cielo, Poseidón con los mares y Hades recibió el inframundo.

Hades obtuvo su consorte definitiva y reina, Perséfone, mediante artimañas. Prohibió estrictamente a sus súbditos abandonar sus dominios y se enfurecía bastante cuando alguien lo intentaba, o si alguien trataba de robar almas de su reino. Era igualmente terrible para quien intentaba engañar a la muerte o cruzarla, como Sísifo y Pirítoo descubrieron para su desgracia.

images (3)

ARES:

Se considera el dios olímpico de la guerra, en contraposición a su hermanastra Atenea, que representa la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra y protege a los hombres y sus habitaciones de sus estragos.

Se lo representa como hijo de Zeus y Hera, aunque existe una tradición posterior según la cual Hera lo concibió al tocar una determinada flor, en lo que parece ser una imitación de la leyenda sobre el nacimiento de Hefesto, y es recogida por Ovidio. También existe una leyenda similar sobre el nacimiento de Eris, diosa de la Discordia. Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado lejos, entre los bárbaros y belicosos tracios, y a él huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita.

Los helenos siempre desconfiaron de Ares, quizá porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un bando, sino que a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra, según le dictaban sus inclinaciones. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias. Este carácter salvaje y sanguinario de Ares lo hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres.

descarga (7)

ATENEA:

Atenea, también conocida como Palas Atenea, es la diosa de la civilización, la guerra, la sabiduría, la fuerza, la estrategia, artesanía, la justicia, y la habilidad. Atenea es también una compañera astuta de los héroes y la diosa del esfuerzo heroico. Es la diosa patrona Virgen de Atenas. Los atenienses construyeron el Partenón en la Acrópolis de la ciudad del mismo nombre, Atenas, en su honor.

descarga (3)

HELIOS:

Helios es la personificación del Sol. Helios era el dios que todo lo ve era invocado a menudo como testigo en los juramentos. Era hijo de los titanes Hiperión  y Tea y hermano de las diosas Selene, la luna, y Eos, la aurora. Los nombres de estos tres también fueron las palabras en griego común para el sol, la luna y el amanecer.

Helios era imaginado como un hermoso dios coronado con la brillante aureola del sol, cada día traía la luz al mundo en su carro tirado por cuatro caballos, atravesando el cielo de este a oeste. Por la noche regresaba a su hogar en Oriente navegando a bordo de una vasija por el océano, el río que rodeaba la tierra.

A medida que pasó el tiempo, Helios fue cada vez más identificado con el dios de la luz, Apolo.

images (4)

TITANES PRINCIPALES:

CRONOS:

Cronos era el líder y también el más joven de la primera generación de titanes. Durante el reinado de Urano, el cielo, los Hecatonquiros y los Cíclopes de un solo ojo fueron encerrados en el Tártaro, causando una gran dolor hacia Gaia. Ella creó una hoz de piedra para que uno de sus hijos Titanes pudiera matar a Urano y tomar su lugar como el líder. Solamente Cronos estaba dispuesto a hacerlo, y así Gaia le dio la hoz y lo colocó en una emboscada. Cuando Urano se encontró con Gaia, Cronos atacó a su padre y cortó sus órganos genitales, castrándolo y echando el miembro separado en el mar. De la sangre nacieron los Gigantes, las Erinias, y Meliae. Del miembro que fue echado en el mar, Afrodita emergió.

Después de derrotar a Urano, Cronos re-encarceló a los Hecatonquiros y los Cíclopes junto con los Gigantes y mandó al Dragón Campe para guardarlos para siempre. Él y su hermana-esposa Rea tomaron el trono del mundo como rey y reina. Este período del reinado de Cronos fue llamado la época Dorada, pues la gente del tiempo no tenía ninguna necesidad de leyes o de reglas.

Cronos aprendió de las Hermanas del Destino que lo destinaron para ser superado por su propio hijo, apenas pues él había derrocado a su padre. Como resultado, aunque él haya engendrado a Deméter, Hera, Hades, Hestia, y Poseidón por Rea, él se los tragó a todos tan pronto como nacieran para evitar que la profecía se hiciera realidad. El sexto y final niño, Zeus, se hizo el hijo destinado para derrocar Cronos y para derrotar a los Titanes.

images (5)

REA:

Rea fue la bella hermana de Cronos y su esposa. Tuvieron muchos hijos, algunos de los cuales son Zeus, Hades y Poseidón. En la Edad Dorada de los Titanes, Cronos temía que uno de sus hijos quisiera derrocarlo como lo hizo a su padre, Urano. Cada vez que Rea daba a luz a un niño, Cronos se lo tragaba. Después de que cinco de sus hijos (Hera, Poseidón, Hades, Deméter y Hestia) fueran devorados por Cronos, ella envió a su último hijo, Zeus, a la atención de Gaia, mientras que lo reemplazó por una piedra que Cronos se tragó.

descarga (4)

ATLAS:

Atlas era el joven titán hijo de Jápeto y la ninfa Clímene, y hermano de Prometeo, Epimeteo y Menecio. Atlas fue el jefe de los titanes en la guerra contra los Olímpicos. Cuando fueron derrotados, Zeus le castigó a cargar con el peso de llevar los cielos sobre sus hombros. Se contaba que Atlas, a pesar de su fuerza superior, gemía al sujetar la bóveda celeste. También se decía que Atlas reinó en Arcadia hasta ser sucedido por Deimas, hijo de Dárdano, pero también que gobernó el noroeste de África, donde tenía entre otras riquezas un árbol de hojas y frutas doradas. Según algunos, fueron éstas las manzanas doradas que Gea dio como regalo de bodas a Zeus y Hera.

descarga (5)

GAIA:

Gaia era la diosa principal que personificaba la tierra. Ella era una deidad antigua primordial y era considerada la diosa de la madre de toda la vida. Ella nació de Caos, presentándose como la fundación eterna de dioses del Olimpo. Ella creó a el dios Urano, el cielo estrellado, que era también su igual, para cubrirla, las colinas, y el infructuoso mar, Ponto. Juntos crearón a Océano, Ceo, Crío, y los titanes Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Febe de la corona de oro, y Tetis. Después de que Cronos naciera, los astutos, jovenes, y los más terribles de sus niños odiarón a su padre.

descarga (6)

TIFON:

Tifón fue el hijo final de Gea, engendrado por Tártaro, y también dios del viento. Gea, enfurecida, creó a Tifón para intentar sustituir a Zeus como el rey de dioses y de los hombres. Inicialmente, Tifón dominó a Zeus y arrancó sus tendones, pero éstos fueron recuperados por Hermes y devueltos al cuerpo de su dueño; tras ello, Zeus procedió a luchar con Tifón una vez más hasta derrotarle. Vencido, Tifón fue confinado bajo el monte Etna. Entre los hijos que Tifón tuvo con Equidna están Cerbero, Ortro, la Quimera, la Esfinge, la Hidra de Lerna, el dragón Ladón, el León de Nemea, el Águila de Prometeo, el Dragón de la Cólquida y la Cerda de Cromio.

images (6)

Deja un comentario